Con Tom Waits (conversación)
Abro al azar una página del libro Tom Waits: Conversaciones, Entrevistas y Opiniones, de Mac Montandon. Es uno de esos libros que soporta o incluso exige el azar. Me viene bien para coger fuerzas. A veces se necesitan si estás leyendo a Tavares e intentas seguirle mientras busca una fórmula científica que explique los ciclos del horror y su relación con el paro. A pesar de la actualidad de la trama. Se abre por la página 230. Dice:
“Y ahí va algo más: bueno, espero que nunca tengas que usar esto, pero si alguna vez te persigue un cocodrilo, corre en zigzag. Tienen poca o ninguna capacidad para hacer cambios bruscos de dirección. Pero son rápidos, son muy rápidos. De hecho probablemente muera más gente por culpa de los cocodrilos que por… cualquier otra cosa. Más que de enfermedades del corazón. Y me han dicho que se dirigen hacia el oeste.
La camarera vuelve: ¿No vais a comer? ¿Todavía no?
Camarera: Nada de nada es nada. ¿Queréis más café?
Él asiente con la cabeza. Ella vuelve a llenar las tazas y se va.
Tom: Puedes sentarte aquí todo el tiempo que quieras.
Una pausa, mientras consulta sus notas.
Tom: Un topo puede cavar un túnel de trescientos pies de longitud en una noche. Un saltamontes puede saltar sobre obstáculos de quienientas veces su altura. ¿Sabes cuál es la criatura con el cerebro más grande en relación con el tamaño de su cuerpo? La hormiga. El globo ocular de un avestruz es más grande que su cerebro. Juntas ambas cosas y… no sé lo que eso significa. No voy a ninguna parte con eso.
Yo: ¿De dónde sacas estas cosas?
Tom: Simplemente viviendo.”
También, en el blog de Manuel Vilas: